Menú principal :
  • Noticias
  • Investigadores
  • Los piruros del complejo arqueológico el brujo Tecnología y tradición
Noticias
Categorías

Seleccionar la categoría que desea ver:

Suscríbete

Para recibir nuevas noticias.



Por Katerine Albornoz

INTRODUCCIÓN

La textilería es una de las principales actividades desarrollada por nuestros antepasados. El textil cumple la función de protegernos del medio ambiente y de los cambios climáticos (Gayoso Rullier, 2007). Asimismo, en su desenvolvimiento histórico, la confección del textil adquirió mayor importancia, pues los de mejor elaboración eran considerados como bienes de prestigio para fines políticos, económicos y religiosos, entre otros. De esa forma, la confección de los textiles pasaba por distintas fases de producción y se utilizaban distintas herramientas en dicho proceso, tales como los husos, espadas de tejer, agujas, peines, entre otros. La colección del Complejo Arqueológico El Brujo posee una amplia variedad de estos objetos. En esta nota hablaremos del piruro, sus evidencias arqueológicas y su importante función: la elaboración de hilos (Figura 1).

PIRUROS EN EL MUNDO PREHISPANICO

 

La investigación en torno a la producción textil y sus herramientas ha ido aumentando. A continuación, haremos un breve recuento de los hallazgos e investigaciones relativas a piruros realizadas en los últimos 30 años.

Los piruros han sido el principal medio de producción de hilos en el mundo prehispánico a lo largo de todo el antiguo territorio peruano (Baitzel & Goldstein, 2018; Berrocal Flores, 2009; Cárdenas M & Hudtwalcker M., 1997; Mac Kay & Santa Cruz, 2000; Ponte, 2017). Entre uno de los principales hallazgos se encuentra el realizado en el sector urbano de la Huaca del Sol y de la Luna, valle de Moche, donde se encontraron más de 400 piruros elaborados en arcilla, piedra, cobre y hueso, vinculados a la producción de hilos de algodón (Chapdelaine et al., 2001). Al sur, en el sitio arqueológico ‘El Purgatorio’, valle de Casma, se registraron piruros de cerámica y piedra asociados a las áreas de vivienda, ceremoniales y en entierros (Vogel et al., 2016).

En la costa sur, valle de nazca, los sitios de Huayuri (Siveroni & Tiballi, 2016) y Pataraya (James Edwards et al., 2008), se registraron evidencias de talleres de producción textil donde encontraron el producto final (textil), los desechos de producción y las herramientas textiles: piruros, husos, espadas, agujas, y otros.

 

ENTRE LA ETNOHISTORIA Y LA ETNOGRAFÍA

 

Son pocos los cronistas que mencionan el proceso de hilado, uno de estos es Garcilaso De la Vega, (1976). En su obra “Comentarios Reales” se refiere al proceso de hilado, mencionando la presencia del huso para hilar y que este oficio era propio de la mujeres. Sin embargo, existe información que señala que esta tarea no solo era realizada por mujeres, sino tambien por los hombres. Esto se puede ver graficado en uno de los dibujos de Guaman Poma de Ayala (1980) en su obra “Nueva Cronica y Buen Gobierno” (Figuras 2 y 3).

Existen algunas referencias etnográficas que nos pueden ayudar a entender mejor el proceso de hilado y sus implicancias. En el pueblo de Molino, Argentina, la actividad textil es realizada tanto por hombres como mujeres, pero en el proceso de hilado solamente se incluyen a las mujeres, quienes aprenden a hilar y tejer, desde muy pequeñas con retazos de lana de oveja; es recién a los 12 años que aspiran a usar hilos de camélidos (Teves, 2011).

 

¿Cómo se utiliza el piruro?

En las comunidades andinas actuales aun podemos observar el empleo de husos y piruros para la elaboración de los hilos. Las fibras de algodón o del pelo de animales, previamente seleccionadas y limpiadas, son estiradas y parcialmente torcidas con las manos; el extremo de la hebra es amarrado al huso, un palito con extremos delgados, en cuyo lado inferior lleva el piruro, el cual sirve de contrapeso para facilitar la rotación del huso y la torsión del hilo (Franquemont et al., 1992; Solar D., 2017; Teves, 2011).

 

En cuanto a las implicancias culturales, Teves (2011) menciona que las hilanderas sienten que al elaborar hilos es están transmitiendo una parte de ellas mismas. Por otro lado, Prieto(2014) plantea que existe una relación entre los objetos de textilería. El proceso de hilar o tejer tiene una carga simbólica relacionada con una antigua deidad de la sociedad Lambayeque.

 

PIRUROS EN EL BRUJO

 

Las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo por la Fundación Wiese en el Complejo Arqueológico El Brujo (CAEB) a partir de la década de 1990 nos han permitido descubrir una serie de contextos funerarios de la época Cupisnique (800-500 d.C.), Moche (100-800 d.C.), Transicional (800-900 d.C), y Lambayeque (900-1200 d.C), procedentes del Sector Paredones y los distintos ambientes de la Huaca Cao Viejo.

La colección de piruros del CAEB está conformada por 117 especímenes, de los cuales 4 de contexto Cupisnique, 2 del contexto Transicional, 11 de contexto Mochica, 22 de contexto Lambayeque; mientras que los 76 piruros restantes corresponden a contextos no definidos. Sin embargo, por las características formales decorativas se ha podido distinguir que algunos de ellos correspondían a los contextos Mochica (29) y Lambayeque (15).

 

Los piruros tienen una variedad de forma desde los bicónicos, esféricos, troncocónicos, disco, entre otros, además de tener diversas decoraciones que pueden tener relación con la forma.

A continuación, presentaremos los piruros más representativos de la colección.

 

PIRUROS DE EPOCA CUPISNIQUE

Los piruros encontrados en el Sector Paredones están elaborados de cerámica y piedra, siendo la piedra el material más común; en la muestra existen diferentes formas siendo la más recurrente la bicónica. Para el presente estudio se ha escogido dos modelos. El primero es de cerámica y presenta una forma particular denominada troncocónica con incisiones como decoración en el cuerpo. Su altura es de 1.7 cm, su diámetro mide 0.4 cm y su peso es 5 gr (Figura 7). El segundo piruro es de piedra de forma bicónica con incisiones como decoración en la parte superior. Su altura es de 1 cm, su diámetro es 0.4 cm y su peso es 68.6 gr (Figura 8).

PIRUROS DE EPOCA MOCHICA

Los piruros mochicas encontrados en la Plataforma Superior de la Huaca Cao Viejo están elaborados en cerámica y son de distintas formas, entre ellas las más recurrentes son la bicónica y la esférica. Seleccionamos dos piruros con características particulares. El primero (Figura 3) es de piedra, de forma cónica con base convexa y con incrustaciones de nácar en la parte superior como decoración. Tiene 1.1 cm de altura, 0.4 cm de diámetro y con un peso de 2.9 g. El siguiente (Figura 4) tiene cuerpo globular con extremo cónico, con decoraciones en incisiones. Su altura mide 1.8 cm, su diámetro mide 0.4 cm y su peso es 4 gr.

PIRUROS DE EPOCA LAMBAYEQUE

Los piruros lambayeque encontrados en el Frontis Norte de la Huaca Cao Viejo están hechos de cerámica, metal y piedra, siendo el primero el material más recurrente. Además, tienen una amplia variedad de formas, entre ellas las frecuentes son la esférica y la bicónica. Se ha escogido dos modelos. El primero presenta una forma bicónica con incisiones como decoración en la parte superior. Su altura mide 1.9 cm, con un diámetro de 0.5 cm y peso de 6.2 g (Figura 5). El segundo piruro tiene una forma poco frecuente: de disco. Tiene un diámetro interno mide 1 cm y el externo de 4.2 cm, con un peso de 22 gr (Figura 6).

LA HILANDERÍA: TRADICIÓN MILENARIA

Dentro de la textilería, la elaboración de los hilos es uno de los principales trabajos especializados llevados a cabo en el mundo prehispánico y que perdura hasta nuestros días entre las comunidades andinas. Esta labor se iniciaba luego de la selección, limpieza y el procesamiento de la materia prima (algodón o lana). El hilado se puede dividir en dos partes, la primera consiste en transformar la fibra en hilo empleando el huso como soporte y el piruro como volante con el propósito de que impulse al huso en el momento de la rotación y proporcionar mayor velocidad; en la segunda parte se unen dos hilos y se tuerce para evitar que se rompa (Almanza Lurita, 2020; Loughran-Delahunt, 1996).

 

Las más recientes investigaciones proponen que los piruros pudieron haber sido usado como adorno personal o símbolo de estatus (Vogel et al., 2016) debido a la decoración y forma que tienen. Por otro lado, es posible que los diseños sean una manera de indicar pertenencia por parte del hilandero(a) a través de una marca personal (Marcus, 2016).

 

La muestra de piruros del CAEB comprende especímenes desde el período Formativo hasta tiempos tardíos, por lo cual podríamos decir que la hilandería mediante el empleo de husos y piruros se dio de manera prolongada y continua. Si consideramos que hoy en día dichos instrumentos siguen utilizándose, podemos decir que su uso en la historia tiene ya más de 4800 años.

Lastimosamente, a pesar de ser una pieza importante en la confección de notables piezas textiles, sé conoce muy poco acerca de la relación que existe entre la forma del piruro y la calidad del hilo, la destreza y el nivel de la producción textil que alcanzaron los antiguos habitantes del Complejo. Las investigaciones continuarán en ese sentido y en otras direcciones.

 

BIBLIOGRAFIA

 

Almanza Lurita, I. (2020). Desarrollo y aplicación de herramientas de Lean Manufacturing y de innovación para la mejora en el proceso de fabricación artesanal de hilo de fibra de alpaca en las comunidades alpaqueras del Perú. En Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Baitzel, S. I., & Goldstein, P. S. (2018). From whorl to cloth: An analysis of textile production in the Tiwanaku provinces. Journal of Anthropological Archaeology, 49(December 2017), 173-183. https://doi.org/10.1016/j.jaa.2017.12.006

Berrocal Flores, S. (2009). Caracterizando la cerámica tardía de la cuenca baja del río Negromayo (Lucanas–Ayacucho): Aportes preliminares a partir de la cerámica del sitio arqueológico de Canichi. Arqueología y Sociedad, 20, 1-29.

Cárdenas M, M., & Hudtwalcker M., J. A. (1997). NOTAS PRACTICAS FUNERARIAS EN PUERTO SUPE, DPTO. LIMA, DURANTE EL HORIZONTE MEDIO. Boletín de Arqueología PUCP, 1, 233-239.

Chapdelaine, C., Millaire, J. F., & Kennedy, G. (2001). Compositional analysis and provenance study of spindle whorls from the Moche Site, North Coast of Peru. Journal of Archaeological Science, 28(8), 795-806. https://doi.org/10.1006/jasc.2000.0588

De la Vega, G. (1976). Comentarios Reales.

Franquemont, E. M., Franquemont, C., & Isbell, B. J. (1992). Awaq ñawin: El ojo del tejedor La práctica de la cultura en el tejido. Revist Andina, 19(1), 47-80.

Gayoso Rullier, L. H. (2007). TEJIENDO EL PODER Los especialistas textiles de Huacas del Sol y de la Luna. Universidad Pablo de Olavide.

Guaman Poma de Ayala, F. (1980). Nueva Cronica y Buen Gobierno.

James Edwards, M., Fernandini Parodi, F., & Alexandrino Ocaña, G. (2008). Decorated Spindle Whorls From Middle Horizon Pataraya. Ñawpa Pacha, 29(1), 87-100. https://doi.org/10.1179/naw.2008.29.1.002

Loughran-Delahunt, I. (1996). A Functional Analysis of Northwest Coast Spindle Whorls [Western Washington University]. internal-pdf://loughran-delahunt-analysisisspindles-2497462530/Loughran-Delahunt-AnalysisisSpindles.pdf

Mac Kay, M., & Santa Cruz, R. (2000). Las excavaciones del Proyecto Arqueológico Huaca 20 (1999 y 2001). Boletín de Arqueología PUCP, 0(4), 583-595.

Marcus, J. (2016). Barcoding spindles and decorating whorls: How weavers marked their property at Cerro Azul, Peru. Ñawpa Pacha, 36(1), 1-21. https://doi.org/10.1080/00776297.2016.1169715

Ponte, V. (2017). Pastores de puna del periodo Horizonte Medio en el Callejón de Huaylas, Perú. Arqueología y Sociedad, 0(18), 95-130.

Prieto Burmester, G. (2014). Herramientas de hilado y tejido en las tumbas y contextos votivos Lambayeque: ¿Evidencia de especialistas textileras o simbolismo mítico de una diosa desconocida? Cultura Lambayeque: en el contexto de la costa norte del Perú. Actas del segundo Coloquio sobre la cultura Lambayeque, 517-546.

Siveroni, V., & Tiballi, A. (2016). La producción doméstica de textiles en la ocupación prehispánica tardía de la región de Nasca (costa sur del Perú) : Una mirada desde Huayuri, PalpaDomestic textile production in the Late Prehispanic period of the Nasca area (south coast of Peru) : A view. Nuevo mundo mundos nuevos, October, 1-36. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69901

Solar D., M. E. (2017). Arte textil e identidad cultural de las provincias de Canchis (Cusco) y Melgar (Puno). En La memoria del tejido (Primera). http://artesaniatextil.com/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-TEJIDO-PERU-PARTE-1.pdf

Teves, L. (2011). El Estudio Etnográfico de la Actividad Textil como aporte a la Caracterización del Modo de Vida en el Pueblo de Molinos y zona de influencia (Provincia de Salta). Universidad Nacional de La Plata.

Vogel, M., Buhrow, K., & Cornish, C. (2016). Spindle Whorls from El Purgatorio, Peru, and Their Socioeconomic Implications. Latin American Antiquity, 27(3), 414-429. https://doi.org/10.7183/1045-6635.27.3.414

Investigadores , noticias destacadas

Compartir página

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia y rendimiento del sitio. Al utilizar este sitio web, acepta el uso de cookies. Para más información lea nuestras políticas de cookies.